Después de la Revolución Industrial , ocurrieron muchos cambios en varios aspectos, así como en lo social, lo económico y en lo tecnológico.
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra y se difundió por el resto de Europa y, posteriormente, por el mundo en general.Fue gracias a la tecnología, por decirlo así, a la introducción de las máquinas a la industria, que se realizó la Revolución Industrial, también influyó el hecho del crecimiento demográfico, disminuyó la mortalidad, la gente se empezó a concentrar en los centros urbanos, así que también se puede decir que gracias a esta Revolución surgió el urbanismo.
Otro antecedente de la Revolución Industrial fue la revolución agraria, que gracias a esta transformación se permitió garantizar el suministro de los alimentos y mano de obra necesarias para las ciudades, se empezaron a usar las máquinas, la producción de los alimentos fue creciendo, también para así abastecer a la creciente población.
La producción de bienes pasó de ser una artesanía, a una industria, realizado por más gente, había más producción de bienes y era más económico.
Esto sucedió ya que con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los productos elaborados por los artesanos y con esto la organización de talleres.
Así que a lo que llevo a la Revolución Industrial va muy unido entre sí, como es el crecimiento de la población llevó a que se fundaran nuevas ciudades, éstas crecían, se elevó la demanda de productos, para esto se requería de muchos obreros, por lo que se introdujo la tecnología a la industria.
Revolución Industrial
domingo, 27 de mayo de 2012
Video ilustrativo
En el video que viene a continuación se puede ver claramente en que consistió la Revolución Industrial.
Antes y después de la mecanización
Antes de la mecanización
Trabajadores rurales organizados por empresarios urbanos (fabricantes , comerciantes)
Las zonas rurales proveen de materias primas a las zonas urbanas. Transporte y fuerza para mover objetos basada en animales y hombres. El producto de las manufacturas se comercia en mercados distantes
Despues de la mecanización
Uso extensivo de maquinarias impulsadas mecanicamente. La introducción de fuentes de energía inanimada (combustibles fósiles , carbon , madera). Introducción de maquinaria a vapor en la minería, la manufactura y el transporte. Reducción del costo de los metales y aumento de sus usos. Los productos se venden en lugares mas alejados. Nuevos oficios.
Trabajadores rurales organizados por empresarios urbanos (fabricantes , comerciantes)
Las zonas rurales proveen de materias primas a las zonas urbanas. Transporte y fuerza para mover objetos basada en animales y hombres. El producto de las manufacturas se comercia en mercados distantes
Despues de la mecanización
Uso extensivo de maquinarias impulsadas mecanicamente. La introducción de fuentes de energía inanimada (combustibles fósiles , carbon , madera). Introducción de maquinaria a vapor en la minería, la manufactura y el transporte. Reducción del costo de los metales y aumento de sus usos. Los productos se venden en lugares mas alejados. Nuevos oficios.
Esquema
En el siguiente esquema podemos ver claramente cuales fueron los factores que surgieron de la revolución , los nuevos tipos de sociedades y el nuevo sistema económico.
¿Qué tuvo que ver la Revolución Industrial con las Invasiones Inglesas?
Las fabricas inglesas no paraban de producir y pronto les quedo chico el mercado inglés: sobraban productos y faltaban compradores. Con apoyo de la Corona y la Marina , a principios del siglo XIX los comerciantes británicos se lanzaron a conquistar nuevos mercados en Asia, Oceanía, África y América.
Buscando romper el monopolio español sobre los mercados americanos, los ingleses invadieron Buenos Aires en 1806 y 1807.
Buscando romper el monopolio español sobre los mercados americanos, los ingleses invadieron Buenos Aires en 1806 y 1807.
Rendición de los ingleses en Buenos Aires (1806) |
¿Qué pasaba en el campo ingles en esa época?
A lo largo del siglo XVIII , los campos fueron cercados y los grandes propietarios , conscientes de los beneficios que le brindaba la nueva economía , se adueñaron de las tierras de los campesinos. Éstos comenzaron a trasladarse hacias los centros urbanos en busca de trabajo , en compañia de sus familias , por lo general muy numerosas. En las ciudades que comenzaron a llenarse de establecimientos industriales , estas familias sufrian serias dificultades porque siempre la cantidad de puestos de trabajo era inferior a la cantidad de obreros sin empleo.
La ciudad de Londres creció mucho en población , pero no había trabajo para todos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)