domingo, 27 de mayo de 2012

Conclusión

Después de la Revolución Industrial , ocurrieron muchos cambios en varios aspectos, así como en lo social, lo económico y en lo tecnológico.


La Revolución Industrial se inició en Inglaterra y se difundió por el resto de Europa y, posteriormente, por el mundo en general.Fue gracias a la tecnología, por decirlo así, a la introducción de las máquinas a la industria, que se realizó la Revolución Industrial, también influyó el hecho del crecimiento demográfico, disminuyó la mortalidad, la gente se empezó a concentrar en los centros urbanos, así que también se puede decir que gracias a esta Revolución surgió el urbanismo.


Otro antecedente de la Revolución Industrial fue la revolución agraria, que gracias a esta transformación se permitió garantizar el suministro de los alimentos y mano de obra necesarias para las ciudades, se empezaron a usar las máquinas, la producción de los alimentos fue creciendo, también para así abastecer a la creciente población.
La producción de bienes pasó de ser una artesanía, a una industria, realizado por más gente, había más producción de bienes y era más económico.


Esto sucedió ya que con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los productos elaborados por los artesanos y con esto la organización de talleres.


Así que a lo que llevo a la Revolución Industrial va muy unido entre sí, como es el crecimiento de la población llevó a que se fundaran nuevas ciudades, éstas crecían, se elevó la demanda de productos, para esto se requería de muchos obreros, por lo que se introdujo la tecnología a la industria.

Video ilustrativo

En el video que viene a continuación se puede ver claramente en que consistió la Revolución Industrial.



Linea del tiempo




Antes y después de la mecanización

Antes de la mecanización


Trabajadores rurales organizados por empresarios urbanos (fabricantes , comerciantes) 
Las zonas rurales proveen de materias primas a las zonas urbanas. Transporte y fuerza para mover objetos basada en animales y hombres. El producto de las manufacturas se comercia en mercados distantes


Despues de la mecanización 


Uso  extensivo de maquinarias impulsadas mecanicamente. La introducción de fuentes de energía inanimada (combustibles fósiles , carbon , madera). Introducción de maquinaria a vapor en la minería, la manufactura y el transporte. Reducción del costo de los metales y aumento de sus usos. Los productos se venden en lugares mas alejados. Nuevos oficios.

Esquema

En el siguiente esquema podemos ver claramente cuales fueron los factores que surgieron de la revolución , los nuevos tipos de sociedades y el nuevo sistema económico.



¿Qué tuvo que ver la Revolución Industrial con las Invasiones Inglesas?

Las fabricas inglesas no paraban de producir y pronto les quedo chico el mercado inglés: sobraban productos y faltaban compradores. Con apoyo de la Corona y la Marina , a principios del siglo XIX los comerciantes británicos se lanzaron a conquistar nuevos mercados en Asia, Oceanía, África y América. 
Buscando romper el monopolio español sobre los mercados americanos, los ingleses invadieron Buenos Aires en 1806 y 1807.


Rendición de los ingleses en Buenos Aires (1806)

¿Qué pasaba en el campo ingles en esa época?

A lo largo del siglo XVIII , los campos fueron cercados y los grandes propietarios , conscientes de los beneficios que le brindaba la nueva economía , se adueñaron de las tierras de los campesinos. Éstos comenzaron a trasladarse hacias los centros urbanos en busca de trabajo , en compañia de sus familias , por lo general muy numerosas. En las ciudades que comenzaron a llenarse de establecimientos industriales , estas familias sufrian serias dificultades porque siempre la cantidad de puestos de trabajo era inferior a la cantidad de obreros sin empleo.


La ciudad de Londres creció mucho en población , pero no había trabajo para todos.

¿A qué se llamó ejército de reserva?

En los grandes centros industriales ingleses como Manchester, Londres y Liverpool, los desocupados se contaban por miles. Formaban, involuntariamente , un verdadero ejército de reserva de mano de obra barata. A medida que aumentaban la desesperación y el hambre , bajaban las pretensiones económicas y de condiciones de trabajo.
Los patrones sacaban provecho de esta dramática situación , extendiendo las jornadas laborales hasta 15 y 17 horas diarias, en fabricas que no reunían las mínimas condiciones de higiene y seguridad, y pagando salarios miserables a hombres, mujeres y niños.


La Rocket, primera locomotora útil de la historia, inventada por el ingeniero inglés George Stephenson.

¿Influyeron las ideas liberales en la Revolución Industrial?


¿Cómo se modifico el trabajo?


¿Cuál fue el descubrimiento que revolucionó la industria?


¿Cómo era la economía europea antes de la Revolución Industrial?


Los cambios en la agricultura

El parlamento inglés, durante el transcurso del siglo XVIII, permitió cercar las fincas en el campo abierto. El gasto que demandaba esta operación favoreció a los hacendados más ricos y permitió la aplicación de nuevas técnicas para incrementar la productividad agrícola. Se empezó la rotación de cultivos suprimiendo el sistema anterior de barbecho, se mejoraron las especies ganaderas gracias al cruce de ejemplares seleccionados, se generalizó el cultivo de nuevas especies, se mecanizaron las labores del campo, se aumentaron las superficies cultivables desecando pantanos, y se logró un rendimiento mayor con la utilización de abonos.
El ejemplo de Inglaterra fue seguido por los países europeos cuya producción agrícola se duplicó entre 1840 y 1914. Durante la misma época, en los extensos territorios de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina se generalizó el cultivo de cereales o la crianza de ganado, convirtiéndose estos países en los abastecedores de Europa y del mundo entero. En los países tropicales se intensificaron las plantaciones de caña de azúcar, café y otros productos alimenticios, de algodón y de otras materias primas que abastecieron las industrias europeas.

La organización del trabajo y los problemas sociales

Las transformaciones económicas que originó la Revolución Industrial alteraron las estructuras sociales vigentes desde la Edad Media. En las zonas rurales, el campesino se desvinculó del señorío feudal y se convirtió en un jornalero cuyo trabajo se retribuyó con un salario. En las ciudades, el artesano que trabajaba su propio taller se trasladó a las fábricas en calidad de obrero asalariado y pasó a depender del propietario de las máquinas. Esta nueva situación constituyó el germen de las alteraciones campesinas y de las revoluciones obreras que acontecieron durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa.

El crecimiento demográfico y su interrelación con el desarrollo urbano

La mejor alimentación, resultante de la diversificación y de los mejores rendimientos de la agricultura, permitió disminuir la mortalidad infantil y alargar la vida de los europeos. A ello también contribuyeron los progresos de la medicina, especialmente el descubrimiento y la aplicación de la vacuna para atajar las epidemias periódicas que diezmaban la población.
Los europeos casi se triplicaron en el transcurso del s. XIX, siendo su crecimiento más notorio en los países industrializados.Este aumento demográfico estuvo estrechamente unido al despegue industrial, pues al elevarse a la población se contó con abundante mano de obra y un amplio mercado de compra que garantizaron las ganancias indispensables para nuevas inversiones. El mejoramiento tecnológico de la actividad agrícola liberó mano de obra y se produjo el éxodo rural hacia los centros industriales. Las antiguas ciudades fueron adquiriendo una nueva fisonomía, pues la aparición de las fábricas y la aglomeración demográfica impusieron cambios urbanísticos por las urgentes exigencias de distribución de agua, servicios de alcantarillado, transportes, parques y lugares de esparcimiento.


¿Por qué Inglaterra inicio la Revolución Industrial?

El porqué Inglaterra estaba en condiciones de iniciar este proceso se debe a que hubo una serie de factores que lo favorecían; por ejemplo, contaban con abundante mano de obra, con yacimientos de carbón, tenía colonias en ultramar que le proveían de materias primas y contaba con una gran red de vías fluviales que facilitaban el transporte de mercaderías por el interior de su territorio. A ese conjunto de factores se suman dos fenómenos paralelos: una revolución agrícola y otra demográfica. La primera consistió en la aplicación de nuevas tecnologías y formas de explotación de la tierra; desaparecieron los pequeños propietarios y las tierras de uso común, a favor de grandes latifundistas; se incrementó ostensiblemente la producción de alimentos y también crecieron las rentas de los grandes propietarios que invirtieron en el proceso de industrialización. La revolución demográfica significó un aumento notorio y explosivo de la población, fenómeno que no sólo se desarrolló en Inglaterra. Las causas de este incremento se relacionan con el aumento de la producción de alimentos, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población y también se agregarán , más tarde, los avances en el campo de la medicina, lo que permitió rebajar las tasas de mortalidad.


sábado, 26 de mayo de 2012

Mapa representativo

Lo que podemos observar en esta imagen son los distintos paises de Europa afectados por las diferentes etapas de la Revolucion Industrial. Gracias a esto la Revolucion Industrial se fue expandiendo por todo el mundo.




Principales inventos de la Revolución Industrial

La maquina de vapor


En 1768 James Watt construyo el primer modelo de esta maquina. La maquina de vapor es un motor de combustion externa que transforma la enegergia de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecanico o cinetico; en la revolucion industrial tuvo un papel muy importante para mover máquinas y aparatos.




La lanzadera volante


Fue inventada por J. Kay en 1733, al principio el hilo se enrollaba en una lanzadera que los tejedores tenían que pasar con sumo esfuerzo entre los hilos de la urimbre con un mecanismo de cuerdas que el tejedor podía accionar con una sola mano, Kay aumento la eficacia del telar con una invención de la lanzadera volante , provista de cuatro rodillos que se movía por medio de dos raquetas de madera y de un cordel que el tejedor sostenía en su mano, esto posibilito la fabricación de tejidos mas anchos que antes en el campo de acción del brazo humano. La lanzadera volante permitía que la labor de tejido, en la que intervenían dos trabajadores, fuera realizada por un solo trabajador. John Kay se vio obligado a exiliarse a Francia, porque los trabajadores de la industria textil britanica querían matarlo.






Spinning jenny


En 1764 James Hargreaves invento la maquina de hilar llamada Spinning Jenny, esta maquina permitia montar hasta 80 kilos y podia ponerla en marcha una sola persona. Era una maquina con oche carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.






Mule jenny


La invento Samuel Crompton en 1779, funcionaba con energía hidráulica, esta maquina producía el hilo fuerte, pero delgado , que era conveniente para cualquier clase de textil. Al principio, esto fue usado para hacer girar el algodón , pero más tarde se aplico a otras fibras.




El telar mecánico

Edmund Cartwright diseñó el primer telar mecanico en 1784, la introducción de este telar mecánico fue rechazada por los que habian sido sustituidos en sus puestos de trabajo, este telar funcionaba con vapor; en los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.




Locomotora de vapor

Una locomotora de vapor es una locomotora impulsada por la accion del vapor de agua. La primera locomotora de vapor fue construida por el británico Richard Trevithick en 1803; el ingles George Stephenson fue uno de los percursores de las locomotoras a vapor, el 25 de julio de 1814 Stephenson terminó la construcción de su primera locomotora; dicha locomotora conseguía arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de seis kilometros por hora.




Cambios y consecuencias que trajo la Revolución Industrial

Inicios de la Revolución
Condiciones:

. Aumento de la producción agraria
. Mano de obra abundante
. Existencia de capital para invertir
. Expansión del comercio 
. Innovaciones técnicas
. Mentalidad empresarial
. Marco político favorable

Las transformaciones agrarias


. Cambios en la propiedad de la tierra
. Los enclusores: acaparación de la tierra por nobles
. Nuevos sistemas de cultivo
. Nuevas especies (maíz y patata)

Aumento de población

. Transito de un régimen demográfico antiguo a uno moderno
. Éxodo rural y migraciones interiores: crecimiento de las ciudades


La expansión del comercio

. Gran Bretaña impulso su comercio exterior por las colonias de ultramar: el comercio del algodón se traslado al comercio de los cereales.
. El comercio interior se ampliaba: primeras carreteras, primeras redes de canales


Las innovaciones técnicas


. En la primera fase de la Revolución Industrial se dio el paso de fuentes de energía tradicionales (animal) a hidráulica: manejo de las primeras máquinas.
. Se produce un proceso de concentración de los trabajadores en las fábricas







Síntesis de la Revolución Industrial


El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra denominada por la industria y la mecanizacion es lo que denominamos Revolucion Industrial.
La denominada Revolucion Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII.
Los principales rasgos de la Revolucion Industrial habria que clasificarlos en tecnologicos, socioeconomicos y culturales.
Los cambios tecnologicos incluyen los siguientes: el uso de nuevos materiales como son el hierro y el acero; de nuevas fuentes de energia como el carbon y nuevas fuerzas motrices como la maquina de vapor. Se inventaran nuevas maquinas para hilar o para tejer (el telar mecanico) que permiten un enorme incremento de la produccion con un minimo gasto de energia humana. Tambien deben destacarse las importantes mejoras de los transportes (trenes y barcos de vapor) y la creciente interaccion entre la ciencia y la industria. Estos cambios tecnologicos supondran un vertiginoso incremento del uso de recursos naturales y de la produccion en masa de bienes manufacturados.
Fuera del campo industrial se produciran tambien importantes cambios: mejoras en la agricultura que hara posible el suministro de alimentos para una creciente poblacion urbana, declive de la tierra como principal fuente de riqueza con el creciente papel que iran tomando la industria y el comercio internacional.
Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la poblacion urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera y sus movimientos de protesta (el movimiento obrero), el espectacular crecimiento de los conocimientos cientificos y técnicos...